PROTECCIÓN:
Bien de interés cultural
CAMPANAS:
Posee un total de 7 campanas de uso litúrgico en la torre, siendo dos romanas, dos esquilones, dos campanillos y un esquilín.
TOQUES ACTUALES DE CAMPANA:
Los toques se realizan electricamente, con las 5 mayores con mazos y las dos menores a volteo.
Un toque general para domingos y fiestas con tres llamadas, tres llamadas a misa ordinaria, ángelus, bautizos y difuntos.
DESCRIPCIÓN
La primera, que fue Colegiata, está dedicada a San Cosme y San Damián. Es de estilo tardo-gótico, de 1474 a 1481, con tres naves y seis capillas laterales, de 1125 m² y 18 de altura, con bóvedas y nervaturas góticas con capiteles y claves y ábside con tumbas: Fernán González y doña Urraca, trasladados de San Pedro de Arlanza en 1841, las tres Infantas y unos 30 enterramientos. El ábside al exterior es rectangular con contrafuertes en esquinas y canes en aleros, lisos. La portada es gótica con arquivoltas simples (restaurada), bajo pórtico abierto con cinco columnas con escudo y reja de hierro. Y la torre es barroca, cuadrada, con seis huecos, tres campanas y dos campanillos. Tiene un gran rosetón en la fachada (a los pies) gótico, con vidriera moderna. La pila es románica con decoración de rosetas, del siglo XIII y el retablo mayor es barroco de 1735, probablemente de los hermanos Cortés. Hay otro clasicista con tablas de pintura. Un Cristo procesional del siglo XVI. Una hermosa reja. Órgano del siglo XVII. Veinte sillas corales; púlpito de piedra; ventanales y cuatro vidrieras heráldicas barrocas. Destaca su claustro gótico, y, sobremanera, su gran museo, en que sobresale un gran tríptico con la adoración de los reyes magos, obra atribuída a Diego de Siloé, aunque también hay dudas de que sea de Diego Copín de Holanda o de Juan de Bruselas. Toda la Colegiata está declarada monumento B.I.C.
FUENTE: Amo a mi pueblo (Emiliano Nebreda Perdiguero)
CAMPANAS:
Santísimo Nombre de Jesús, la nueva (2)
La pequeña (3)
Santos Cosme y Damián, la de difuntos. (4)
Esquión santos Cosme y Damián, la de fuego (5)
Purísimo Corazón de María, la de misa (6)
Campana de Ángelus, de las Avemarías, Santa Bárbara y San Pedro (7)